Activistas por los derechos humanos en Venezuela celebraron este sábado la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado, considerándolo un apoyo a la lucha por «un cambio» en el país.
Uno de los activistas destacó que nunca se debieron alejar del pueblo y lamentó que las instituciones no estén actuando en beneficio de los venezolanos. Aseguró que el pueblo ha «sufrido demasiado» y anhela un país donde reine la justicia, la libertad y la dignidad.
El activista también mencionó que este reconocimiento es un respaldo a la lucha pacífica y constitucional que han llevado a cabo los venezolanos en su búsqueda de soluciones a una situación donde los derechos humanos son vulnerados y la represión es creciente.
Señaló que es un premio que representa un acompañamiento para los venezolanos y podría marcar un cambio significativo, además de contribuir a causas como la de los presos políticos.
Ambos activistas participaron en una jornada de oración en Caracas, donde pidieron que la canonización de los dos primeros santos venezolanos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, se celebre sin la presencia de presos políticos en el país.
El Comité Nobel de Noruega anunció el viernes que Machado fue galardonada por su labor en defensa de los derechos democráticos y su empeño en lograr una transición pacífica hacia la democracia. La exdiputada dedicó el premio a sus compatriotas y al expresidente de EE.UU., Donald Trump, por su respaldo a la oposición.
Machado afirmó que este premio supone un impulso de energía y confianza para los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, en su lucha por la libertad.
DCN/Agencias