Acuerdo sobre TikTok entre EE. UU. y China
Este lunes, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó la existencia de un acuerdo con China respecto a la popular red social TikTok, que contempla un cambio de propiedad hacia manos estadounidenses. Sin embargo, Bessent no ofreció detalles específicos sobre la operación.
El funcionario explicó que la confirmación del acuerdo depende de los líderes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, quienes tienen programada una llamada para este viernes. Se espera que esta conversación ratifique el marco inicial propuesto.
Bessent se abstuvo de comentar sobre los términos comerciales del acuerdo, aclarando que estos han sido definidos entre dos entidades privadas. Su declaración se produjo a las puertas del Palacio de Santa Cruz, donde se llevó a cabo una reunión con una delegación china.
Paralelamente, Trump había anunciado en sus redes sociales un acuerdo que, según él, resultará favorable para los jóvenes estadounidenses. El presidente había establecido como plazo el 17 de septiembre para que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, vendiera su filial en EE. UU., motivado por preocupaciones sobre el acceso del Gobierno chino a los datos de ciudadanos estadounidenses.
Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, destacaron que el acuerdo se logró gracias a la intervención de Trump y al respeto mutuo entre él y Xi. Este respeto, según Greer, facilita un mejor entendimiento entre las delegaciones.
Las reuniones en Madrid se centraron en TikTok, buscando un principio de acuerdo que aborde las preocupaciones de seguridad nacional de EE. UU. al mismo tiempo que se asegura una inversión justa para los chinos en territorio estadounidense.
Greer subrayó que existen serios desafíos relacionados con el comercio y la seguridad nacional entre ambos países, insinuando que el respeto mutuo ha sido crucial para las discusiones sobre TikTok. Además, se mencionaron brevemente otros temas, como el blanqueo de dinero, importaciones de minerales y la situación actual de Nvidia en China, que enfrenta investigaciones por posibles violaciones de leyes antimonopolio.
DCN/Agencias