Los mercados financieros argentinos enfrentan una fuerte presión justo antes de las elecciones de mitad de mandato del presidente Javier Milei, en un contexto de tensiones políticas y en el tipo de cambio que han afectado al país en las últimas semanas.
En agosto, el índice Bovespa de Buenos Aires cayó más de 14%, marcando su peor desempeño desde febrero de 2024. Los bonos soberanos en dólares también experimentaron ventas y el peso mayorista se depreció rápidamente, lo que llevó al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario.
La atención está centrada en los comicios de este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde se evaluará el apoyo al peronismo frente al oficialismo. El Gobierno busca mantener la gobernabilidad en medio de reformas económicas y controversias políticas recientes.
Un escándalo que involucra a Karina Milei, hermana y principal asesora del presidente, ha generado tensiones tras la aparición de grabaciones que sugieren posibles sobornos. Milei ha rechazado las acusaciones, considerándolas falsas; no obstante, esto coincidió con un revés legislativo importante, cuando el Congreso derogó su veto a una ley que aumenta el gasto en programas sociales.
Desde el inicio del escándalo, el peso argentino ha visto una depreciación del 6%, mientras que el rendimiento de los bonos soberanos ha superado el 13%, un nivel que complica el acceso a financiamiento internacional. A pesar de ello, algunos bancos de inversión tienen una perspectiva medianamente optimista. JP Morgan, por ejemplo, ha aconsejado sobreponderar la deuda argentina, sugiriendo que si el Gobierno evita un resultado electoral desfavorable, los activos del país podrían ofrecer oportunidades.
DCN/Agencias