Venezuela exige a EE.UU. el cese inmediato de las «agresiones y mentiras» en su contra

El Gobierno de Venezuela exigió este martes a Estados Unidos que detenga de inmediato las «agresiones y mentiras» en su contra, en respuesta a un comunicado del Departamento de Estado que señala al país como uno de los que «transita o produce» drogas ilícitas y lo excluye de la lista de naciones que combaten el narcotráfico.

El canciller Yván Gil, a través de un mensaje en Telegram, indicó que «todas las aseveraciones» del comunicado carecen de fundamento y contradicen datos de «organismos internacionales especializados» que, según él, demuestran que Venezuela no es un actor relevante en el tráfico de sustancias.

El documento del Ejecutivo de Nicolás Maduro afirma que el país ejercerá todas las acciones permitidas bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y exige el cese inmediato de estas «agresiones» contra el pueblo venezolano.

Desde la perspectiva de Caracas, la administración de Donald Trump estaría «instrumentalizando» la lucha contra el narcotráfico, que consideran un asunto que corresponde únicamente a mecanismos de seguridad y cooperación judicial de carácter internacional.

Este lunes, la administración estadounidense excluyó a Colombia, Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico, alegando que habían «incumplido manifiestamente» con sus obligaciones internacionales en el último año. Estados Unidos advirtió que aquellos países que no «atiendan sus responsabilidades» en este ámbito enfrentarán serias consecuencias.

En cuanto a la situación militar, Estados Unidos mantiene aviones de combate, ocho barcos con misiles y un submarino nuclear desplegados en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, justificando su presencia con la lucha contra el narcotráfico. Maduro, por su parte, afirmó que su gobierno ejerce el «legítimo derecho a la defensa» ante lo que considera «amenazas» de EE.UU., aunque también enfatizó la importancia de la diplomacia para evitar conflictos en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también