Venezuela advierte a la Celac sobre el riesgo nuclear en el Caribe

El canciller de Venezuela, Yván Gil, expuso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la preocupación por la actual situación en el Caribe, caracterizada por la presencia militar de Estados Unidos. Esta declaración se realizó durante la Reunión de Cancilleres en Nueva York, en el contexto del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Gil destacó que desde la crisis de los misiles en los años 60, no se había visto algo similar, aludiendo al despliegue de un submarino nuclear en la región, lo que no solo afecta la paz y estabilidad de Venezuela, sino de toda América Latina.

Denunció que se ha utilizado el argumento de combatir el tráfico ilícito de drogas provenientes de Sudamérica para acusar a Venezuela de ser un facilitador en estas rutas, lo que justificaría amenazas militares. Subrayó que en 25 informes desde 1999, la ONU ha catalogado a Venezuela como un territorio libre de cultivo y producción de estupefacientes, así como un país que no desempeña un papel relevante en el lavado de activos relacionados con el narcotráfico.

Gil añadió que el país se compromete a cumplir con las responsabilidades asumidas a nivel internacional en la lucha contra el narcotráfico. También agradeció el pronunciamiento de la Celac, donde una gran mayoría de los Estados miembros reafirmaron su compromiso con la defensa de la paz y la soberanía en la región.

Resaltó la importancia del reciente comunicado de la Celac, que defiende la zona de paz y el Tratado de Tlatelolco, el cual declara a la región como desnuclearizada. Enfatizó que Venezuela mantendrá su compromiso con la Diplomacia Bolivariana de Paz y la integración regional como métodos esenciales para asegurar la estabilidad, seguridad y respeto al derecho internacional en América Latina y el Caribe.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también