Financiamiento en Venezuela: Una Opción para Ocho Millones
Acceder a financiamiento se ha vuelto más común en Venezuela, beneficiando a casi ocho millones de habitantes a través de una conocida aplicación. Roraima Colina, una joven de la generación Z, explica que comenzó a usar esta aplicación hace un año para facilitar sus compras. Sus gastos oscilan entre los 40 y 200 dólares, destacando que su primera compra fueron unos zapatos deportivos, que le permitieron gestionar mejor sus finanzas mensuales.
La joven también menciona que la aplicación le ha dado la opción de llevar más artículos de los que originalmente planeaba, mejorando su capacidad de compra. Ella observa que, aunque estas facilidades son para adquisiciones menores, su situación económica limita el acceso a bienes normales en otras realidades.
Según información de la plataforma, se realizan más de 3,600 operaciones por hora, con un ticket promedio de 80 dólares y solo un 1% de morosidad. Uriel Maldonado utiliza la aplicación fundamentalmente para compras para el hogar, como mercados y electrodomésticos, mientras que Peggy Mujica, quien se unió en 2023, menciona que su primer gasto fue de 90 dólares y que ha visto una mejora en su línea de crédito a medida que cumple con sus pagos.
El escenario laboral en Venezuela es complejo, con un salario mínimo de menos de un dólar al mes, lo que ha llevado a constantes demandas de aumentos salariales para cubrir la canasta alimentaria, que ronda los 500 dólares para una familia de cinco. Manuel Pinto, otro usuario de la app, señala que le ha facilitado las compras, aunque desea opciones de cuotas más flexibles para sus gastos cotidianos.
DCN/Agencias