Un Siglo Atrás: Cómo Estados Unidos Impidió una Posible Invasión Europea en Venezuela

Venezuela y su Historia Naval: Un Paralelo con el Pasado

Nicolás Maduro busca inspiración en la figura de Cipriano Castro, quien enfrentó el bloqueo naval de 1902, cuando buques de guerra europeos intervinieron en el país por deudas externas. En ese contexto, Castro logró unir a un sector significativo de la sociedad venezolana, incluido el médico José Gregorio Hernández, quien será canonizado este jueves en la Plaza de San Pedro, aunque por razones distintas a las del apoyo a Castro.

En la actualidad, Maduro enfrenta dificultades para reclutar voluntarios dispuestos a defender el chavismo. A diferencia de Castro, quien encontró respaldo en Estados Unidos para desplazar las fuerzas imperiales, hoy es ese mismo país el que ejerce presión naval sobre el régimen venezolano. Ni China ni Rusia parecen ser capaces de ofrecer la misma ayuda.

La crisis de 1902-1903 surgió a partir de deudas relacionadas con la construcción de un ferrocarril y los daños económicos a súbditos europeos durante guerras internas. Este conflicto se resolvió tras unos meses con el Protocolo de Washington, donde Venezuela se comprometió a pagar sus deudas a plazos.

En medio de este episodio, Venezuela recibió cierto apoyo de América Latina, aunque solo Argentina se pronunció formalmente. Su canciller, Luis María Drago, formuló la conocida "Doctrina Drago", que proponía que el cobro de deudas externas no debía realizarse mediante la fuerza. Este principio tardó en ser adoptado internacionalmente.

Ante el peligro de una invasión por parte de Reino Unido y Alemania, Venezuela invocó la Doctrina Monroe, que originalmente había sido formulada por el presidente James Monroe en 1823 para resistir la intervención europea en las Américas. No obstante, esta declaración fue reinterpretada. Posteriormente, en 1904, Theodore Roosevelt amplió su alcance, estableciendo que América debía estar bajo control estadounidense.

Este paralelo entre las situaciones de ambos líderes muestra los desafíos presentes en la política venezolana actual.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también