Antes del inicio del programa sueco “La gran migración de los alces” el pasado martes, Ulla Malmgren se preparó con café y comida para no perderse ni un momento de este evento que se transmitirá las 24 horas durante 20 días. Malmgren, de 62 años, aseguró no tener intención de dormir.
El programa, conocido en sueco como “Den stora älgvandringen”, ha captado la atención de los televidentes desde su primera emisión en 2019, comenzando con casi un millón de espectadores. Para 2024, la producción alcanzó 9 millones en SVT Play, la plataforma de streaming del canal nacional SVT. Sorprendentemente, la transmisión en vivo comenzó una semana antes debido a condiciones climáticas cálidas que llevaron a los alces a iniciar su marcha anticipadamente.
Desde ahora y hasta el 4 de mayo, las cámaras seguirán a los alces mientras cruzan el río Ångerman, ubicado a unos 300 kilómetros al noroeste de Estocolmo. Aunque en ocasiones pasan horas sin mucha acción, los aficionados aprecian ese ritmo pausado. William Garp Liljefors, de 20 años, quien ha coleccionado más de 150 juguetes de peluche de alces, explicó que la tranquilidad del programa le resulta cautivadora.
Este fenómeno de “televisión lenta” se originó con una transmisión de un viaje en tren en Noruega en 2009 y ha dado pie a producciones similares en diversos países. Annette Hill, experta en medios de la Universidad de Jönköping, destaca que este tipo de programas carece de dramatismo, lo justo para tener una experiencia más auténtica y relajante.
El equipo de producción, liderado por Johan Erhag, ha instalado aproximadamente 20,000 metros de cable y 26 cámaras para documentar la migración, aprovechando el hecho de que los alces han seguido esa ruta durante milenios. El equipo opera de manera remota para no interferir en el trayecto de los animales.
Aunque SVT no ha revelado los costos, Erhag afirmó que es un programa económico en relación a las 506 horas de metraje emitidas el año anterior. Aproximadamente 300,000 alces habitan los bosques de Suecia, y se les conoce como el “Rey del bosque”.
La conexión emocional con los alces es evidente entre los «megafanáticos», como Malmgren, quien es parte de un grupo de Facebook con más de 76,000 seguidores. Muchos espectadores comparten momentos cotidianos mientras disfrutan del programa, creando un sentido de comunidad en torno a la migración.
DCN/Agencias