UE y Asia fortalecen sus relaciones comerciales ante las tarifas impuestas por Trump

Este martes, la Unión Europea (UE) e Indonesia firmaron un acuerdo de libre comercio en Bali, tras casi una década de negociaciones. Este paso reforza la estrategia del bloque comunitario de estrechar lazos con Asia, en medio de la presión comercial de Estados Unidos.

El pacto fue firmado por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el ministro indonesio de Asuntos Económicos, Airlangga Hartato. Los representantes señalaron que el acuerdo envía un mensaje claro sobre su compromiso con un comercio internacional abierto y mutuamente beneficioso.

Este acuerdo con Indonesia se suma a otros tratados que la UE ha establecido con países como Singapur, Vietnam, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, reavivando una agenda que había estado paralizada por años. Para Bruselas, diversificar mercados y fortalecer alianzas en Asia ha cobrado importancia ante la inestabilidad global y las crecientes tensiones comerciales con Washington.

Dentro del acuerdo, uno de los temas más debatidos fue el aceite de palma, fundamental para Indonesia y Malasia. La UE busca regular su uso debido a su impacto en la deforestación. Finalmente, se acordó un marco que intenta balancear preocupaciones ambientales y intereses comerciales.

El tratado incluye la eliminación gradual de aranceles en la mayoría de los intercambios, fomenta el comercio digital y las exportaciones indonesias de alta tecnología, y refuerza la cooperación en cadenas de suministro, especialmente en torno al níquel, vital para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Con más de 280 millones de habitantes, Indonesia se posiciona como un socio estratégico para la UE, gracias a sus amplias reservas de níquel que son claves para la transición energética y el desarrollo de la industria automotriz global.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también