Triste noticia en el mundo del espectáculo: el querido presentador Fernando Delfino ha partido a los 54 años tras un ataque isquémico en Macaracuay. ¡Un adiós doloroso para sus seguidores!

El espectáculo nacional se viste de luto. Este martes, se confirmó la muerte del polifacético Fernando Delfino, arquitecto, locutor, presentador y experto en moda, quien dejó este mundo a los 54 años debido a una isquemia.

La periodista Endrina Yépez, durante un informe para Noticiero Venevisión, dio la noticia de que Delfino sufrió un ataque isquémico mientras conducía cerca de la urbanización Macaracuay en Caracas. Fue trasladado de urgencia al Grupo Médico Santa Paula, pero lamentablemente falleció a las 3:00 a.m. del 23 de septiembre tras un paro cardíaco.

Fernando Delfino fue un referente en la televisión venezolana, conocido por su trabajo en programas icónicos como “Más Plus” en Venevisión Plus y, más recientemente, “En privé” en Simple TV. Su carrera abarcó la radio y el teatro, donde también tuvo un impacto significativo.

En su faceta como arquitecto, fue reconocido en 2010 con un premio en el Salón de Arquitectura Interior (SAI) por su innovación en el diseño residencial. Su último proyecto en teatro fue la comedia “Amorcondríacos”, donde compartió escenario con destacados actores como Trina Moreno y Rebeca Calaforra.

Mariela Celis, quien lo conoció bien, expresó su tristeza en redes sociales: “Era un hombre elegante, con un gran corazón y un humor negro que siempre aprecié. Sin duda, su partida deja un vacío en el mundo del espectáculo”.

Nacido el 28 de febrero de 1972, Fernando es recordado no solo por su talento, sino también por su calidad humana, caballerosidad y simpatía. Amigos y familiares han inundado las redes con tributos, resaltando las virtudes que hicieron de este venezolano un ser tan especial y querido por muchos.

El legado de Delfino perdurará en el corazón de quienes tuvieron la suerte de conocerlo y verlo brillar en los escenarios. Su ausencia se sentirá, pero su memoria vivirá a través de su arte y su impacto en la industria del entretenimiento.

DCN/Equipo de Farándula

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también