Tragedia en la selva del Darién: Autoridades panameñas trabajan en la identificación de cientos de cuerpos recuperados

Cientos de migrantes pierden la vida en el Darién

Cientos de migrantes han muerto en las peligrosas rutas del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia. Entre 2022 y 2024, casi un millón de personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, han cruzado a pie en su camino hacia Estados Unidos.

Las autoridades y grupos humanitarios indican que es complicado determinar cuántas vidas se han perdido. Algunos cuerpos han sido recuperados, mientras que muchos han sido enterrados en la selva por otros migrantes o han quedado abandonados en la intemperie. Edwin Viales, del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, reporta que muchos migrantes han informado haber visto cadáveres a lo largo de su trayecto en la selva.

Un migrante venezolano relató que intentó ayudar a una mujer africana en la selva, pero no pudo quedarse con ella por viajar con su familia. Lamentablemente, ella falleció. Estas experiencias reflejan la dura realidad del camino, donde son frecuentes las pérdidas de compañeros.

Los cambios en la política migratoria de EE.UU. y otros países de América Latina, incluido Panamá, han reducido el flujo de migrantes por el Darién. Ahora, las autoridades intentan identificar a las víctimas recuperadas.

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, lidera la identificación de los restos de al menos 220 migrantes muertos en la selva. Muchas familias no saben que sus seres queridos están en el Darién, ya que han perdido contacto. Esto incluye a personas de Venezuela, Ecuador, África y Asia.

Con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja y otros expertos, se está trabajando en la identificación de cada resto, un proceso que probablemente durará meses pero podría proporcionar noticias a las familias que no han tenido noticias de sus seres queridos.

La orografía y densidad de la selva en el Parque Nacional del Darién han impedido la construcción de una carretera entre Panamá y Colombia. Los migrantes, al no tener otra opción, recorren rutas ribereñas llenas de peligros. Muchos inician su viaje en poblaciones colombianas como Necoclí y buscan llegar a localidades panameñas como Bajo Chiquito o Chocolatal.

Viales, quien estuvo en el Darién durante la crisis, señala que la travesía dura entre 10 y 12 días. Sin embargo, los traficantes de personas a menudo promocionan este recorrido como si durara solo tres días, lo que ha llevado a la muerte de aquellos que no están preparados para el viaje.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también