
Suspensión de Jimmy Kimmel: ¿Censura o Responsabilidad?
El futuro de Jimmy Kimmel en la televisión se ha vuelto incierto después de que ABC decidiera suspender su programa nocturno “Jimmy Kimmel Live!” tras sus comentarios controvertidos relacionados con el asesinato del activista Charlie Kirk. Esto ocurrió el jueves, justo cuando varias estaciones anunciaron que no emitirían el programa, una decisión aplaudida por un alto regulador federal.
Durante sus transmisiones del lunes y martes, Kimmel aseguró que “muchos en la tierra MAGA están tratando de sacar ventaja del asesinato de Charlie Kirk”. Estos comentarios fueron calificados de “ofensivos e insensibles” por Andrew Alford, presidente de Nexstar, un grupo de comunicación que tiene varias afiliadas de ABC.
Sinclair Broadcast Group, que posee 38 estaciones, exigió a Kimmel una disculpa y una “donación significativa” a Turning Point USA, la organización de Kirk. Este viernes, sus estaciones homenajearán al activista en el horario que Kimmel normalmente ocuparía.
Brendan Carr, presidente de la FCC, elogió las acciones de las estaciones afiliadas, señalando que aunque la Comisión no puede controlar a las cadenas de televisión, tiene la potestad de suspender licencias en mercados locales. Carr remarcó que están “revitalizando el interés público”, refiriéndose a los comentarios de Kimmel como “verdaderamente enfermos”.
Por ahora, no ha habido respuesta de Kimmel, cuyo contrato se extiende hasta mayo de 2026, ni un comunicado claro de ABC sobre los motivos de la suspensión. A nivel político, el expresidente Donald Trump celebró la decisión de ABC en redes sociales, valorando que finalmente tomaron una postura firme.
Los comentarios de Kimmel también han llamado la atención por insinuar que el acusado del asesinato podría tener vínculos con un grupo pro-Trump. Las investigaciones revelan que Tyler Robinson, que creció en un hogar conservador, había adoptado posturas más progresistas, incluso mencionando que su motivación fue el “odio” que sentía hacia Kirk.
La controversia se enmarca en un panorama donde tanto Disney como Nexstar tienen intereses regulatorios en la FCC, con Nexstar a la espera de una aprobación crítica. Esto plantea la pregunta: ¿será la presión política un factor en el futuro de Kimmel?
La pausa en su programa llega poco después de que CBS anunciara la cancelación del show de Stephen Colbert, lo que ha llevado a especulaciones sobre la influencia política en el mundo de la comedia nocturna.
Fuera del estudio, la situación quedó en suspenso mientras el público se preguntaba cómo esta decisión afectaría el panorama de la televisión nocturna.
DCN/Equipo de Farándula