SWIFT y principales bancos desarrollan una plataforma global sustentada en tecnología blockchain

SWIFT, la red que ha facilitado las transferencias entre bancos durante medio siglo, está en marcha para desarrollar una nueva plataforma basada en tecnología blockchain junto a más de 30 entidades financieras a nivel mundial.

El objetivo de esta iniciativa es hacer que las transferencias de dinero internacionales sean tan rápidas como el envío de un mensaje de WhatsApp, disponibles las 24 horas y en cualquier día del año. Actualmente, una transferencia internacional puede demorar varios días y requiere varios intermediarios, lo que encarece el proceso. SWIFT pretende transformar esta situación con un «registro digital compartido», un sistema que permita registrar cada transacción en tiempo real y con seguridad.

Este proyecto cuenta con la participación de grandes bancos como JPMorgan, HSBC, Deutsche Bank, Santander y BNP Paribas, junto a instituciones de Oriente Medio y África. Además, la nueva plataforma buscará conectarse con stablecoins, depósitos bancarios tokenizados y monedas digitales de bancos centrales (CBDC), un área de creciente interés en el ámbito financiero.

La iniciativa coincide con un momento crucial, ya que las stablecoins han dejado de ser un mero experimento; un análisis de Citi estima que podrían gestionar hasta 100 billones de dólares anuales para el 2030. A su vez, el 90% de los bancos centrales del mundo ya están explorando sus propias monedas digitales.

Desde el ámbito político, también se ha mencionado la presión por adaptarse. Eric Trump, defensor de las criptomonedas, tildó a SWIFT de “anticuado”, sugiriendo que si incorpora blockchain, podría mantenerse como pilar del sistema financiero, mejorando su velocidad y costo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también