El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, subraya la importancia de incorporar la tecnología digital en el sector agrícola, resaltando que esto es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente. López destaca que la adopción de estas herramientas podría reducir notablemente los costos operativos para los productores de la economía vegetal.
Según el ingeniero, “la innovación agrotecnológica es un imperativo” que permite incrementar la producción con menos recursos y diversificar los servicios y productos disponibles. Además, López, quien también lidera la empresa agroconsultora Siagrica, menciona que esta firma promueve la agricultura climáticamente inteligente, utilizando imágenes satelitales y drones para el monitoreo y optimización de cultivos.
La compañía, que trabaja en colaboración con la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), ha logrado un incremento de hasta un 10% en la producción y una reducción de aproximadamente el 20% en los costos, lo que se traduce en un ahorro de 200 dólares por hectárea. López destaca que el uso de sensores permite obtener datos en tiempo real sobre el suelo, integrando información climática para una toma de decisiones más informada.
Propone también que las fincas agrícolas y ganaderas implementen un levantamiento altiplanimétrico para mejorar la gestión del terreno y maximizar la productividad. Resalta que la transformación digital no solo ofrece beneficios económicos, sino que también tiene un impacto social positivo al generar nuevos empleos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
DCN/Agencias