Simpatizantes de Palestina detenidos en Londres en una sorpresiva operación policial

Arrestos Masivos en Londres: Protesta contra la Prohibición de "Palestine Action"

La Policía Metropolitana de Londres llevó a cabo un operativo el domingo donde arrestó a 890 personas durante una manifestación en frente del Parlamento británico. Este acontecimiento fue una respuesta a la reciente prohibición del grupo Palestine Action, catalogado como “organización terrorista” por el gobierno del Reino Unido.

De acuerdo con el colectivo Defend Our Juries, aproximadamente 1,500 personas se unieron a la protesta, llevando pancartas con mensajes como “Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action”. En cuestión de minutos, la policía inició detenciones masivas, generando indignación entre los presentes.

"¡Qué vergüenza!" y "Policía Metropolitana, elijan un lado: justicia o genocidio" fueron algunas de las consignas que resonaron mientras los manifestantes eran retirados a la fuerza.

Acusaciones bajo la Ley de Terrorismo

De los detenidos, 857 fueron acusados de apoyar a una organización prohibida bajo la Ley de Terrorismo, mientras que otros 33 enfrentan cargos por diferentes delitos, como agresiones a los oficiales. La comisionada adjunta, Claire Smart, calificó de “intolerables” las agresiones hacia los agentes. Sin embargo, Defend Our Juries desmintió estas acusaciones, considerándolas “francamente risibles”.

Desde julio, más de 700 personas han sido arrestadas en protestas similares; entre ellas, Mike Higgins, un hombre ciego de 62 años que fue detenido el mes pasado y volvió a manifestarse este sábado, afirmando: “¿Soy un terrorista? Es una broma”.

Justificación de la Prohibición

La decisión de prohibir Palestine Action se tomó tras una acción directa en una base de la Real Fuerza Aérea, donde activistas vandalizaron aviones militares. El gobierno justifica esta prohibición alegando que el grupo ha causado daños millonarios y representa una amenaza para la seguridad nacional.

Desde su fundación en 2020, Palestine Action ha llevado a cabo protestas contra empresas vinculadas al ejército israelí. La entonces secretaria del Interior, Yvette Cooper, sostuvo que "las evaluaciones son claras: esta no es una organización no violenta".

Actualmente, el grupo tiene permiso del Tribunal Superior para impugnar esta prohibición, con una audiencia programada para el 25 de septiembre.

Reacciones Internacionales y Apoyo Cultural

Volker Türk, jefe de derechos humanos de la ONU, criticó al gobierno británico por aplicar la ley antiterrorista a comportamientos que no constituyen terrorismo. La cofundadora de Palestine Action, Huda Ammori, describió la prohibición como una “catástrofe” para las libertades civiles, mientras que la autora irlandesa Sally Rooney anunció su apoyo al grupo con donaciones.

Este mismo día, alrededor de 20,000 personas marcharon en apoyo a Palestina en otra manifestación en Londres.

Con información de La Jornada.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también