Revelan en Marruecos el asombroso uso medicinal de plantas que se remonta a hace 15.000 años

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un hallazgo significativo en la cueva de las Palomas, ubicada en la zona de Tafugalt, este de Marruecos. Se trata de la evidencia más antigua sobre el uso medicinal de plantas, con una antigüedad de 15.000 años.

De acuerdo con el comunicado del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP), el descubrimiento fue publicado en la revista científica Nature. Se identificó el uso de la planta conocida como ephedra, cuyos frutos fueron hallados en una zona destinada a inhumaciones dentro de la cueva.

La ephedra es conocida por sus propiedades curativas, y el estudio sugiere que pudo haberse utilizado para detener hemorragias y para aliviar dolores. Además, investigaciones anteriores en este mismo sitio habían descubierto un cráneo humano con marcas de trepanación, considerado el más antiguo del mundo, también datado en 15.000 años. El análisis del cráneo indica que la persona sobrevivió a la intervención quirúrgica.

El equipo de investigación incluye a especialistas del INSAP, así como de universidades como Las Palmas (España), Oxford (Reino Unido), Mohammed I (Marruecos) y del Museo de Historia Natural de Londres. Este descubrimiento añade a la comprensión de los conocimientos avanzados que poseían los grupos humanos de Tafugalt sobre el uso de plantas medicinales, evidenciando que estos conocimientos se desarrollaron mucho antes del inicio del Neolítico, periodo en el que surge la agricultura.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también