Remuneraciones dolarizadas en la industria crecieron un 183% en cuatro años

Al finalizar el segundo trimestre de 2025, el ingreso promedio en la industria nacional alcanzó los 466 dólares mensuales, lo que representa una caída del 2,10% en comparación con el trimestre anterior, aunque se observa un incremento del 183% en los últimos cuatro años. A pesar de esto, respecto al cuarto trimestre de 2024, la remuneración mensual promedio solo aumentó un 5,67%.

Según la última Encuesta de Coyuntura Trimestral de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), las remuneraciones en dólares han mantenido una tendencia al alza, a pesar de que la capacidad utilizada en el sector se estancó en un 46% en el primer semestre de 2025, comparado con 48% a finales de 2024.

En el ámbito de los salarios por posiciones, al cierre del segundo trimestre de 2025, los obreros y operarios recibieron en promedio243 dólares mensuales, lo que representa un aumento del 15,17% en comparación con el año anterior. Por otro lado, los profesionales y técnicos percibieron 500 dólares mensuales, con una variación positiva del 17,92%, mientras que los gerentes en el sector industrial lograron un ingreso promedio de 1.085 dólares, con un crecimiento del 22,05% interanual.

Comparando con otros países de la región, las remuneraciones para gerentes en Venezuela son de las menos competitivas, ya que en Argentina promedian 3.806,48 dólares, en Brasil 9.700 dólares y en Chile y Colombia superan los 7.000 dólares.

En el desglose por tamaño de industria, los obreros y operarios de la pequeña industria recibieron un promedio de 223 dólares, con un incremento del 16,75%. En la mediana, el promedio fue de 228 dólares (+19,37%), y en la gran industria alcanzaron 319 dólares (+13,52%).

Los profesionales en la pequeña industria ganaron en promedio 444 dólares, mientras que en la mediana fueron 524 dólares, y en la gran industria 656 dólares. Por su parte, los gerentes de la pequeña industria obtuvieron 988 dólares, y en la gran industria llegaron a 1.372 dólares con un aumento del 22,72% interanual.

La industria nacional continúa enfrentando retos estructurales, como la inestabilidad cambiaria y la elevada inflación, lo cual afecta el crecimiento de las remuneraciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también