Las autoridades del Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron hoy su reconocimiento formal del Estado de Palestina, justo antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde la discusión sobre una solución de dos Estados será el eje central.
Con esta declaración, estas naciones se suman a los 147 países que apoyan el reconocimiento de Palestina como un país soberano e independiente. Además, han denunciado el genocidio sistemático por parte de Israel hacia los palestinos, incluyendo el impacto devastador en el sistema de salud y las graves restricciones en la entrada de ayuda humanitaria.
El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó en un video que “frente al creciente horror en Oriente Medio, debemos mantener viva la posibilidad de la paz y de un Israel seguro junto a un Estado palestino viable. Actualmente, no tenemos ninguna de las dos cosas”. También recordó que hace más de 75 años reconocieron a Israel como patria del pueblo judío, y ahora se unen a más de 150 países que también reconocen a Palestina.
La ministra palestina Varsen Aghabekian Shahin afirmó que este reconocimiento es un paso “irreversible” hacia la soberanía y la independencia.
En el ámbito de las redes sociales, la cuenta Agencia Venezuela News anunció el reconocimiento por parte del Reino Unido como un gran avance para la causa palestina. De igual forma, mencionaron el pronunciamiento del primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien también oficializó el reconocimiento del Estado palestino.
La oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó en un comunicado: “Canadá reconoce el Estado de Palestina y está dispuesto a colaborar en la construcción de un futuro pacífico para ambos Estados, Palestina e Israel”.
Con estas declaraciones, se espera que la comunidad internacional continúe moviéndose hacia el reconocimiento y apoyo de Palestina en el marco de la ONU, resaltando la importancia de la paz y los derechos humanos para todos.
En este contexto, la discusión en la Asamblea General se vislumbra como un escenario crucial para abordar la situación actual en Medio Oriente y las perspectivas futuras para Palestina.
DCN/Agencias