Putin endurece su posición con Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha adoptado una postura más firme en las negociaciones, afirmando que solo se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Moscú. Además, rechazó la idea de que haya tropas occidentales en Ucrania, tanto antes como después de un potencial acuerdo de paz.
Durante su intervención en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Putin expresó que está dispuesto a recibir a los ucranianos, garantizando condiciones seguras para el encuentro. Sin embargo, insistió en que la reunión debe tener lugar en la capital rusa, calificando de inadmisible la propuesta ucraniana de realizarla en un tercer país.
Desde la cumbre de agosto entre Putin y el presidente de EE. UU., Donald Trump, la postura de Rusia se ha vuelto más dura, a medida que Europa presiona por nuevas sanciones contra el Kremlin. Datos de Mediazona y el servicio ruso de la BBC reportan más de 128,000 soldados rusos fallecidos en combate desde febrero de 2022.
Putin, después de una larga visita a China, mostró desgano al hablar sobre Ucrania, sugiriendo que cualquier reunión con Zelenski no tiene sentido. Asegura que el presidente ucraniano no cuenta con legitimidad, un argumento que ha mantenido desde mayo de 2024, debido a la supuesta expiración de su mandato.
Zelenski, en una reciente declaración desde París, interpretó la invitación a Moscú como una prueba de que Putin no desea reunirse. En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la invitación no implica una capitulación.
Por otro lado, Putin descartó rotundamente la presencia de tropas extranjeras en Ucrania. Afirmó que esto es parte del conflicto, señalando que la cercanía de Ucrania a la OTAN es una de las razones del enfrentamiento. Si se llegara a un acuerdo de paz, Putin sostiene que no tendría sentido la presencia de fuerzas extranjeras en el territorio ucraniano.
El Kremlin también necesita garantías de seguridad que incluyan una Ucrania neutral y no nuclear. Putin destacó que aún no se ha tratado seriamente este tema con ellos y advirtió sobre los riesgos de la expansión de la OTAN en Europa del Este.
El Vaticano, Turquía, Suiza y los países del Golfo se han ofrecido para albergar la cumbre entre ambos presidentes.
DCN/Agencias