El pueblo pesquero del Zulia llevó a cabo una marcha lacustre en el Lago de Maracaibo, acompañados por el gobernador Luis Caldera y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como representantes de comunidades pesqueras. Este evento tuvo como objetivo exponer su postura a favor de la soberanía nacional y el derecho de los venezolanos a ser una nación independiente.
La actividad comenzó en el Espacio de Paz y Vida, en el sector Capitán Chico. Desde allí, pescadores y líderes regionales, incluyendo a la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (Clez) y el diputado Francisco Torrealba, navegaron hacia Santa Rosa de Agua, en la parroquia Coquivacoa.
El gobernador Caldera destacó la motivación del pueblo zuliano, que se encuentra cada fin de semana en defensa de la soberanía y la paz, junto al presidente Nicolás Maduro. Recordó la importancia del Lago de Maracaibo históricamente, aludiendo a la Batalla Naval por la independencia de Venezuela, y enfatizó la unidad entre civiles y fuerzas de seguridad en la defensa de los recursos naturales.
El diputado Torrealba subrayó la amplia participación de los trabajadores del sector pesquero en esta manifestación, que es parte de las actividades del Consejo Nacional de Defensa de la Soberanía y la Paz, creado para proteger el territorio de agresiones externas, específicamente del gobierno de Estados Unidos.
Durante su intervención, el parlamentario argumentó que los pescadores han sido objeto de agresiones en el mar Caribe, describiendo situaciones donde se les trata como objetivos de guerra. Afirmó que Venezuela es un país de paz y que el pueblo está dispuesto a unirse en torno a la defensa de su soberanía.
María Díaz, vocera del Consejo presidencial de Pescadores y Pescadoras en el Zulia, se pronunció sobre la labor de los trabajadores del mar, quienes consideran su responsabilidad proteger sus aguas. Enfatizó la unión con las fuerzas policiales y militares, reafirmando el mensaje de que «Venezuela se respeta» y que están alertas ante posibles amenazas a su territorio.
Este evento resalta la actividad del sector pesquero en el Zulia, enmarcada en un contexto de reivindicación de derechos y protección de la soberanía nacional.
DCN/Agencias