Preocupantes estadísticas de desescolarización infantil en Venezuela debido al incremento de niños en la economía informal

Cifras de desescolarización infantil generan preocupación en Venezuela, especialmente por el incremento de niños involucrados en la economía informal. En espacios como las calles y el Metro de Caracas, es común ver a menores realizando actividades como la venta de dulces, malabares o limpieza de parabrisas, contribuyendo así al sustento familiar. Esta situación ha llevado a que miles de niños se encuentren fuera de las aulas.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, dio a conocer un plan orientado a identificar a los niños y adolescentes que han abandonado sus estudios. Este programa incluye la realización de un censo comunitario y busca facilitar su reinserción en el sistema educativo. A pesar de la iniciativa, no se presentaron cifras oficiales que reflejen la magnitud de la desescolarización.

El sociólogo Tulio Ramírez destacó la iniciativa como positiva, pero subrayó que la reinscripción no es suficiente. “El reto es asegurar que esos muchachos permanezcan en la escuela”, manifestó, centrándose en la necesidad de abordar las causas estructurales del problema. Ramírez enfatizó que garantizar salarios dignos y estabilidad económica es crucial para evitar que las familias dependan del trabajo infantil.

Por su parte, la profesora Celsa Afonso indicó que un plan de reescolarización debe ser integral y contar con coordinación. Sugerió establecer alianzas entre el Ministerio de Educación, consejos comunales, ONG y la sociedad civil para generar un impacto efectivo. Afonso también mencionó la importancia de reforzar el Programa de Alimentación Escolar y ofrecer becas y apoyo psicosocial.

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2024 reveló que casi tres millones de niños en edad escolar no asisten a clases, y que el 14% de la población estudiantil está fuera del sistema educativo, con una tasa de escolarización de apenas 73%. Además, un 30% de los estudiantes no domina habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, según estudios recientes.

La desescolarización infantil no solo evidencia la falta de asistencia a las aulas, sino que también refleja una crisis en la calidad de la educación en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también