El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que su país no permitirá el uso de su territorio para una posible invasión a Venezuela y criticó la presencia naval de Estados Unidos en el mar Caribe. Durante la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en Manaos, Petro declaró: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión a un país vecino ni a ninguno de sus hombres”.
El mandatario mencionó que Venezuela enfrenta un “problema político interno”, lo que ha llevado a su gobierno a no reconocer a la administración de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio de 2024. «¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? Sí, hay un problema político allá. Yo no he reconocido al gobierno venezolano por las elecciones», añadió, comentando que su homólogo brasileño, Lula da Silva, tiene una postura similar.
Petro hizo un llamado a la unidad en América Latina para abordar la crisis venezolana, resaltando la importancia de un diálogo entre los venezolanos. «Los invito a que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. El pueblo venezolano debe unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión», indicó.
El presidente colombiano enfatizó que un conflicto interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país suramericano y que la región debe mantenerse unida ante una posible intervención extranjera. «Si se trata de una invasión extranjera en América del Sur, nadie debe apoyarla. Resolver un tema político no debe acabar con nuestra dignidad y soberanía», subrayó.
En otro orden de ideas, Petro se refirió a un ataque en el Caribe, presuntamente relacionado con el narcotráfico, que dejó once muertos. Calificó el hecho como un “asesinato” y advirtió que la falta de protestas de los países suramericanos podría tener consecuencias en el futuro. «América Latina no va a soportar eso y quedarse callada, porque las bombas caerán en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades», afirmó.
Finalmente, reiteró que ningún gobierno debe alinearse con “los genocidas” debido a las posibles repercusiones.
DCN/Agencias