El presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó este martes 9 de octubre que Colombia no permitirá que su territorio sea utilizado para invadir otras naciones, en medio de la creciente tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, acción que Venezuela considera una amenaza.
Durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía en Manaos, Brasil, Petro aseguró: «Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión, a menos que sea de apátridas y genocidas. ¿Vamos a permitir una invasión en Venezuela?».
El presidente subrayó que los conflictos internos, como el de Venezuela, deben resolverse a través del diálogo. Cuestionó si realmente se pretende solucionar la situación en Venezuela con misiles, aludiendo a otros conflictos en el mundo. Reiteró la necesidad de fomentar una nueva ronda de diálogo político entre los actores venezolanos, indicando que el pueblo de Venezuela debe unirse frente a la amenaza de invasión.
Junto al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, advirtió sobre los peligros de un silencio regional ante el incremento militar estadounidense. Esto se produce luego de que la Casa Blanca anunciara el bombardeo de una embarcación que, según ellos, transportaba drogas desde Venezuela, aunque no han presentado pruebas concretas.
Asimismo, Petro rechazó el ataque militar y señaló que pudo haber causado la muerte de 11 personas. La situación ha llevado al presidente Nicolás Maduro a convocar a un alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía nacional, logrando que 8.2 millones de personas se inscribieran hasta el momento.
DCN/Agencias