Panamá presenta reforma de su registro de buques y digitalización de procesos administrativos

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este viernes en Japón que el país está en proceso de reformar la ley que regula el registro de buques, con miras a modernizar y digitalizar los trámites asociados.

La marina mercante de Panamá posee 8.810 embarcaciones, que totalizan 241,1 millones de toneladas de registro bruto (TRB), equivalentes al 14 % de la flota mundial, según el World Fleet Monitor de Clarksons Research. Japón es el principal cliente de esta marina, con el 41 % de su flota registrada bajo bandera panameña.

Durante una reunión con la Asociación de Armadores de Japón, Mulino expuso que la reforma tiene como objetivo mejorar la atención a los clientes y recoger sugerencias del sector. Por su parte, Ramón Franco, director de la marina mercante panameña, destacó que la estrategia incluye:

  • Digitalización total de trámites.
  • Renovación de la flota y eliminación de embarcaciones de alto riesgo.
  • Inspecciones más rigurosas y políticas de seguridad y medio ambiente.

Mulino enfatizó que el registro panameño “no es una franquicia marítima”, y que busca cumplir con los estándares internacionales de seguridad, eficiencia y protección ambiental.

La visita oficial del presidente a Japón incluyó encuentros con más de 40 representantes de empresas navieras de la región de Kanto, donde se presentó la estrategia de modernización del registro de buques de Panamá.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también