La abogada Coromoto Ramos destacó que el incremento diario del precio del dólar ha deteriorado el poder adquisitivo de los venezolanos. En su papel como activista de derechos humanos, Ramos hizo un llamado al Banco Central de Venezuela (BCV) para que frene la especulación cambiaria relacionada con la moneda estadounidense.
Ramos, quien forma parte de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatin), expresó su preocupación sobre cómo el constante aumento del dólar está empeorando la crisis económica en el país. Criticó el modo en que el BCV establece la tasa de cambio oficial, alegando que el organismo lo hace «sin ningún parámetro que justifique el aumento en la paridad cambiaria».
En base a la información proporcionada por el mismo BCV, afirmó que el tipo de cambio se determina a partir del promedio de las operaciones diarias de las mesas de cambio de los bancos. Resaltó que, con cada nuevo aumento del dólar, se intensifican la inflación y la especulación.
Ramos presentó cifras que reflejan la evolución del valor del dólar a lo largo de 2025. Según los datos del BCV, el precio del dólar inició el año en 52 bolívares, cerrando enero en 58 bolívares y marcando 64,24 en febrero. En marzo llegó a 69,56 bolívares, subió a 87,56 en abril y alcanzó los 107 bolívares en junio. En el segundo semestre, las cifras mostraron un crecimiento aún más preocupante: 124,51 en julio, 147,08 en agosto y 160,44 en septiembre hasta la fecha.
“Un dólar más caro destruye el poder adquisitivo de los trabajadores”, enfatizó Ramos, quien advirtió que el aumento del dólar no solo no estabiliza el mercado, sino que también está impulsando una inflación descontrolada y perjudicando el ingreso de la población laboral venezolana.
DCN/Agencias