La OPEP+ se reunirá este domingo para considerar un posible aumento en la producción de petróleo, según confirmaron fuentes cercanas a las deliberaciones. Este análisis se realiza en el contexto de la estrategia del grupo para recuperar su participación en el mercado, a pesar de la presión de Estados Unidos para que se reduzcan los precios del crudo.
Desde abril, esta alianza—que incluye a la OPEP, Rusia y otros aliados—ha incrementado su producción en aproximadamente 2,5 millones de barriles diarios, lo que representa el 2,4% de la demanda global. Sin embargo, estos aumentos no han logrado hacer bajar los precios, que se mantienen alrededor de los 70 dólares por barril. Este comportamiento del mercado se ve influenciado por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, así como por el incremento en la producción de otros países, como Estados Unidos.
Si se decide un nuevo aumento en la producción, la OPEP+ podría iniciar la reversión parcial de los recortes de 1,65 millones de barriles diarios, que se habían acordado mantener hasta finales de 2026. Esto significaría anticipar en más de un año la eliminación de los recortes adicionales.
El grupo llevará a cabo una reunión virtual con ocho de sus miembros para definir la producción del mes de octubre. No obstante, se ha mencionado también la posibilidad de pausar temporalmente los aumentos.
En la reunión anterior, realizada en agosto, se aprobó un incremento de 547.000 barriles diarios para septiembre y un aumento de 2,5 millones de barriles en Emiratos Árabes Unidos. A pesar de estas decisiones, los analistas sugieren que no se ha alcanzado la cantidad necesaria, lo que ha ayudado a mantener los precios. Este miércoles, el Brent se cotizaba alrededor de 68 dólares por barril, tras una caída de más del 1%.
DCN/Agencias