Oliveros destaca la importancia de la dolarización y el aumento de la gasolina para disminuir el déficit

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, alertó sobre el grave déficit fiscal que enfrenta Venezuela. Este problema, si no se aborda, podría intensificar la inflación y poner en riesgo la recuperación de la economía nacional.

En una entrevista con Unión Radio, Oliveros propuso que la solución más efectiva implica adoptar enfoques "pragmáticos", que abarcan la dolarización de la economía, la revisión de los precios de la gasolina subsidiada y la implementación de créditos indexados en dólares en el sector financiero.

Respecto a la dolarización, indicó que el intento de "desdolarizar" la economía ha sido un error, pues generó distorsiones y obstaculizó la estabilidad económica lograda en años recientes. Resaltó que, aunque no haya disponibilidad de dólares, es esencial avanzar hacia la dolarización y considerar préstamos en divisas, resaltando que la banca venezolana está preparada para ello.

En cuanto al subsidio de la gasolina, Oliveros apuntó que mantener precios muy bajos es una de las causas del déficit de Pdvsa, lo que a su vez contribuye al déficit fiscal del país. Defendió la necesidad de sincerar el precio de la gasolina para sanear la economía, argumentando que un eventual aumento no tendría un impacto significativo y duradero en la inflación.

Aunque en el pasado fue crítico de la dolarización, Oliveros señaló que la situación actual requiere una reevaluación de posiciones. Afirmó que el problema de hiperinflación está vinculado al bolívar y que una nueva reconversión no resolvería el fondo del asunto, que solo puede abordarse con medidas profundas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también