Estados Unidos Ataca Barco Sospechoso de Narcotráfico
El 2 de septiembre de 2025, un barco señalado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como transportador de narcóticos fue impactado por el ejército estadounidense mientras navegaba por el sur del Caribe. Según la información oficial, el ataque resultó en la muerte de 11 personas.
Trump compartió un video del incidente, afirmando que el barco pertenecía a una pandilla venezolana involucrada en el narcotráfico. Sin embargo, hasta la fecha, no se han revelado detalles sobre la identidad de los ocupantes ni el tipo de drogas que podría haber transportado la embarcación.
El secretario de Estado, Marco Rubio, inicialmente sugirió que el barco se dirigía a Trinidad y Tobago. Sin embargo, Trump declaró que su destino era Estados Unidos, lo que generó confusión en la información oficial. Recientemente, Rubio rectificó sus declaraciones.
En un giro inusual, el Congreso de Estados Unidos no recibió comunicación detallada sobre la operación, más allá de un aviso legalmente requerido, lo que provocó malestar entre los legisladores, en especial los demócratas. Scott Anderson, de la Brookings Institution, destacó que generalmente las administraciones informan más sobre este tipo de acciones.
Trump justificó el ataque al mencionar el impacto del tráfico de drogas en EE. UU. y alegó que el barco estaba vinculado a una organización terrorista, acusando a Nicolás Maduro de liderar la pandilla Tren de Aragua, que Washington designó como terrorista. Desde Caracas, Maduro ha rechazado estas afirmaciones, asegurando que la pandilla ha estado inactiva desde hace dos años.
Sin embargo, expertos en derecho internacional han planteado dudas respecto a la legalidad del ataque, señalando que la mera sospecha de tráfico de drogas no justifica el uso de la fuerza letal. También se cuestionó la falta de pruebas sobre lo que realmente transportaba el barco y si los ocupantes representaban una amenaza inminente.
En redes sociales, Tess Bridgeman, coeditora de Just Security, expresó que la justificación de Trump no aborda las preocupaciones sobre la legalidad del ataque y advirtió sobre las posibles implicaciones de una acción militar sin consentimiento. La situación sigue en desarrollo mientras se esperan más claras informaciones sobre el incidente.
DCN/Agencias