OCDE establece prioridades para el crecimiento sostenido de Perú

En Lima, Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, presentó un estudio junto al Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, así como los ministros Elmer Schialer Salcedo y Raúl Pérez-Reyes. El informe pronostica un crecimiento del PIB del 2,8% en 2025 y del 2,6% en 2026. Se señala que la política monetaria debe mantenerse neutral y basada en datos, ya que la inflación está dentro del rango objetivo del Banco Central, que es entre 1% y 3%.

El documento destaca la necesidad de impulsar un crecimiento robusto e inclusivo mientras se mantienen finanzas públicas sólidas. La OCDE considera que la regla fiscal es esencial para conservar la confianza de los inversionistas. Además, sugiere mejorar la eficacia del gasto público y ampliar la base tributaria para financiar inversiones sociales y proyectos que incrementen la productividad.

Cormann indicó que Perú debe fortalecer las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo, enfocándose en mejorar las competencias laborales, facilitar el acceso al financiamiento para pequeñas empresas y adaptarse al cambio climático. Resaltó la importancia de una mayor eficiencia en el gasto y de contar con instituciones fiscales sólidas para financiar infraestructuras y protección social.

El informe también señala desafíos como la informalidad laboral y los bajos resultados educativos, que afectan el empleo formal y el crecimiento económico. Se proponen estrategias para promover el empleo formal y mejorar la educación, especialmente en áreas rurales.

Finalmente, se mencionó que el acceso limitado al financiamiento obstaculiza el desarrollo de las Mipyme, que son clave para la economía local. Se recomiendan reformas para disminuir costos financieros y robustecer los mercados de capital. Además, el estudio subraya la vulnerabilidad de Perú al cambio climático, sugiriendo medidas para alcanzar la neutralidad climática hacia 2050.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también