Nepal convocará elecciones para el 5 de marzo de 2026, después de la disolución de su parlamento.

El presidente de Nepal disolvió anoche el parlamento del país, anunciando elecciones para el 5 de marzo de 2026. Esta decisión se produce menos de seis meses después de que las protestas del movimiento juvenil «Generación Z» provocaran la caída del Gobierno del ex primer ministro K.P. Sharma Oli. Así lo comunicó la Presidencia nepalí.

A partir de hoy, la ex presidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, lidera un Gobierno interino, y se espera que nombre a los miembros de su gabinete, que podrían incluir a representantes de «Generación Z», un movimiento organizador sin líderes definidos, que utiliza principalmente la plataforma Discord.

El Colegio de Abogados de Nepal ha manifestado que la disolución del parlamento es inconstitucional, alegando que el presidente carece de la autoridad para ejecutar esta medida. En un comunicado, el Colegio calificó la decisión de «arbitraria» y señaló que podría deshacer los logros democráticos alcanzados en el país.

Asimismo, el Centro Maoísta, uno de los partidos tradicionales, expresó su desacuerdo con la disolución. Esta semana, Nepal ha vivido momentos de gran tensión debido a las protestas anticorrupción, las cuales fueron intensificadas por un veto a redes sociales implementado el 4 de septiembre.

Los disturbios han ocasionado al menos 51 muertes, los incidentes más violentos desde la Guerra Civil de Nepal (1996-2006) y la abolición de la monarquía en 2008. Mientras las restricciones de movilidad y los toques de queda han sido levantados en Katmandú, otras áreas del país aún enfrentan limitaciones en su operatividad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también