Movimiento indígena denuncia el fallecimiento de un manifestante en medio de las protestas en Ecuador.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) reportó la muerte de Efraín Fuerez, un comunero indígena de Cuicocha, quien habría fallecido el 28 de septiembre durante las protestas que se oponen a la eliminación del subsidio al diésel. La Conaie hizo pública la denuncia a través de su cuenta en la red social X.

Hasta el momento, ni el Gobierno, ni la Policía, ni el Ministerio del Interior han ofrecido comentarios sobre esta denuncia. La Conaie, organizadora del paro nacional que lleva siete días, exigió justicia para Efraín y su comunidad, responsabilizando al presidente Daniel Noboa y pidiendo una investigación inmediata sobre el incidente.

En un video compartido por la Conaie, una mujer relató que llevó a Efraín al hospital de Cotacachi, donde los médicos confirmaron su fallecimiento. Las protestas han transformado la provincia de Imbabura en el centro del conflicto, con cortes de vías y manifestaciones en varias de las 24 provincias del país.

La Conaie reclama la derogación del decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, aunque el presidente Noboa se mantiene firme en su decisión. El Gobierno ha solicitado a las fuerzas de seguridad que mantengan el orden y desbloqueen vías en caso de obstrucciones por parte de los manifestantes.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, también solicitó la liberación de los aproximadamente cien detenidos durante las protestas. Entre estos detenidos, hay dos venezolanos vinculados al Tren de Aragua, catalogado como una organización terrorista por Noboa. La violencia más significativa ocurrió el lunes en Otavalo, donde mil manifestantes atacaron una estación policial, provocando daños y la quema de vehículos.

Recientemente, miles de personas marcharon en Otavalo para demandar la liberación de doce detenidos acusados de «terrorismo». Durante las protestas en Imbabura, comerciantes de Antonio Ante y Atuntaqui se enfrentaron a los manifestantes, mientras en Ibarra se realizó una marcha pidiendo tranquilidad.

La eliminación de la subvención al diésel, que ha aumentado su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón desde el 12 de septiembre, fue el desencadenante de las protestas. El movimiento indígena ha liderado manifestaciones en el pasado que llevaron a los presidentes a retroceder en decisiones similares.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también