Milei falseó información para justificar la reducción de subsidios a comedores populares

Reconocimiento oficial sobre la auditoría en comedores populares en Argentina

Las autoridades del Ministerio de Capital Humano de Argentina admitieron que no se realizó una auditoría para justificar el cese de asistencia alimentaria a comedores populares. Esta declaración se dio a conocer tras un pedido de acceso a la información pública realizado por la diputada nacional por Buenos Aires, Natalia Zaracho, el 16 de mayo de 2024.

La solicitud ocurrió un día después de que el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, afirmara en el Congreso que “casi el 50% de los comedores no existían”, basándose en una supuesta auditoría. En la respuesta oficial al requerimiento de Zaracho, el ministerio reconoció que la auditoría "resulta ser inexistente".

En el documento, citado por el periodista Ari Lijalad en El Destape, se indicaron que las autoridades llevaron a cabo “supervisiones y/o verificaciones territoriales”, las cuales no se ajustan metodológicamente a los Informes de Auditoría establecidos por la Ley de Administración Financiera N°24.156, que regula los procedimientos de control en organismos públicos.

El Ministerio justificó las afirmaciones de Posse como una “interpretación gramatical”, argumentando que se refería a acciones de control y no a una auditoría formal. Las declaraciones basadas en esta supuesta auditoría fueron divulgadas en medios cercanos al oficialismo y llevaron a la suspensión del envío de alimentos a los comedores. Esto provocó que millones de kilos de comida quedaran sin distribuir en los galpones del Ministerio de Capital Humano, muchos de ellos próximos a su fecha de vencimiento.

Este incidente se suma a otras controversias recientes, como el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se revelaron obstáculos administrativos que dificultaban el registro de beneficiarios de asistencia social.

Fuente: TeleSUR
VTV/DC/SB

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también