Migrantes en el sur de México luchan contra serios problemas de salud en condiciones adversas

Alertas 24 – Caracas, 6 de Septiembre del 2025. En Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, cientos de migrantes, muchos de ellos refugiados, enfrentan serias dificultades para obtener o actualizar su documentación. Además, padecen problemas de salud que incluyen enfermedades crónicas y trastornos psicológicos en condiciones precarias.

Estos migrantes huyen de la violencia y el crimen organizado en sus países de origen, buscando seguridad y un mejor futuro. Sin embargo, durante su estadía en la frontera sur de México, deben lidiar con problemas de salud. En los módulos de la Secretaría de Salud de Tapachula, presentan afecciones como hipertensión, diabetes, asma, y enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas. También se reportan altos niveles de estrés, depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.

Yamilet Cruz, una migrante cubana, llegó a Tapachula hace meses con hernias en la columna y ha comenzado a recibir tratamiento. “Ante problemas psicológicos, las personas están ansiosas; es una situación complicada, pero agradecemos la atención médica”, comentó.

Al lado de ella, Juan, otro migrante cubano, recibe atención por hipertensión y diabetes. Destacó que la atención médica es gratuita. Según un funcionario de salud, muchas personas migrantes ya no están simplemente de paso, sino que solicitan refugio, y las enfermedades que enfrentan son similares a las que tienen los mexicanos.

Rossemberg López Samayoa, presidente de la organización Una Mano Amiga, señaló que las políticas migratorias de Estados Unidos han afectado tanto a los migrantes como a las organizaciones que apoyan. “Antes gestionábamos recursos ante el Gobierno estadounidense, pero ahora enfrentamos escasez”, comentó. A pesar de esto, mencionó que se están realizando pruebas rápidas de VIH, sífilis y se distribuyen condones y lubricantes para ayudar a la población migrante y local.

López también indicó que se encuentran en una etapa de resistencia y supervivencia ante la difícil realidad que viven.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también