Más de mil millones de personas se ven afectadas por problemas de salud mental.

Aumento de problemas de salud mental a nivel mundial, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que más de mil millones de personas en el planeta padecen de problemas de salud mental, una cifra en aumento. Entre 2011 y 2021, el número de afectados creció más rápido que la población global. Esta información se encuentra en el informe “World mental health today” y en el “Mental Health Atlas 2024”, donde la OMS llama a los países a tomar medidas para proteger y promover la salud mental, especialmente ante el aumento en casos de ansiedad y depresión, que son los trastornos más frecuentes.

Los hallazgos indican que el 14% de la población mundial con problemas de salud mental reside en naciones de ingresos bajos y medios, con un predominio de trastornos de ansiedad y depresión. Las mujeres son las más afectadas, con 581,5 millones de casos frente a 513,9 millones en hombres. La pandemia ha profundizado estas diferencias de género, constatándose un aumento del 29,8% en el trastorno depresivo mayor entre mujeres en 2020.

Además, se observa que el 7% de los niños de 5 a 9 años y el 14% de adolescentes de 10 a 19 años presentaban un trastorno mental en 2021. Un tercio de los trastornos mentales en adultos se desarrolla antes de los 14 años, y la mitad antes de los 18.

La OMS también subraya el problema del suicidio, señalando que esta tragedia afecta especialmente a los jóvenes, constituyendo una de las principales causas de muerte en diversas naciones. En 2021, aproximadamente 727.000 personas se quitaron la vida, y, según la OMS, el progreso para reducir la mortalidad por suicidio es insuficiente para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Los problemas de salud mental son una de las principales causas de discapacidad, con la depresión representando el 9% de la discapacidad global. Las personas con trastornos mentales viven menos años y con menos calidad de vida que la población general.

El informe también señala que, a pesar del gran estigma que rodea a la salud mental, la cifra de mil millones podría ser una subestimación. La OMS reporta que los países, en promedio, asignan solo 2% de sus presupuestos de salud a salud mental, con diferencias notables entre países de diferentes niveles de ingresos.

Finalmente, se urge a los gobiernos a implementar reformas y aumentar la inversión en servicios de salud mental para mejorar la atención y apoyo a quienes lo necesitan.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también