La Alcaldía Bolivariana de San Francisco sigue llevando a cabo jornadas de atención médica preventiva en el municipio, ofreciendo salud gratuita y accesible a la comunidad. Bajo la dirección del alcalde Héctor Soto, más de 1.500 habitantes han sido atendidos hasta ahora, a través del Plan Luciérnaga, en colaboración con el Instituto Municipal de Salud (Imsasur).
Durante estas actividades, se han realizado evaluaciones cardiovasculares a 880 pacientes, 485 personas han recibido tratamiento desparasitante y se han administrado 135 dosis de vacunas para niños y adultos. Padres y representantes han manifestado su agradecimiento por estas iniciativas, que han permitido realizar controles de salud de manera rápida y sin costo, sin necesidad de acudir a clínicas privadas.
Zuneidy Rincón, enfermera de Imsasur, resaltó la incorporación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.) en el Plan Luciérnaga. Indicó que “en Imsasur la vacunación es continua y, siguiendo las instrucciones del alcalde Héctor Soto, el equipo de enfermería estará presente en todos los puntos para asesorar a los padres sobre el esquema de vacunación. Invitamos a llevar a sus niños con su cartón de vacunas”.
El Plan Luciérnaga continúa activo como parte de las 7T de las Grandes Transformaciones en el sector salud, impulsadas por el Gobierno Nacional, reflejando el compromiso del alcalde Héctor Soto de llevar los servicios médicos a cada rincón del municipio.
En otro asunto relevante, la Alcaldía de San Francisco también anunciará la apertura de la Feria Escolar Zulia 2025, una iniciativa que promete beneficiar a la comunidad educativa de la región.
DCN/Agencias