La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo sigue adelante con la limpieza de cañadas a través del operativo de Saneamiento Ambiental, impulsado por el alcalde Giancarlo Di Martino. Este plan incluye el trabajo de cuadrillas manuales para despejar y dar fluidez al agua de lluvia y a las aguas servidas que provienen de las alcantarillas hacia los ramales de las importantes cañadas de la ciudad.
Di Martino ha puesto énfasis en sectores considerados de alto riesgo, y hasta ahora los resultados han sido positivos, ya que no se han reportado emergencias durante las últimas lluvias.
Janner Pérez, presidente (e) del Instituto Municipal del Ambiente, mencionó que el trabajo actual se enfoca en cañadas que no requieren maquinaria pesada. Esto es crucial para el desahogo de las más grandes, como Morillo y Cacaíto, ubicadas en las parroquias Cacique Mara y Cristo de Aranza.
Actualmente, las cuadrillas manuales están interviniendo en las parroquias Coquivacoa y Olegario Villalobos, donde hombres y mujeres del IMA están desmalezando y retirando desechos que obstruyen el paso del agua de lluvia.
Pérez advirtió que el crecimiento de maleza y la acumulación de basura en las cañadas representan un alto riesgo para los vecinos, ya que pueden propagar enfermedades a través de insectos y atraer animales como roedores y serpientes.
Entre las cañadas que reciben limpieza se encuentra la Tirso, en el Barrio La Lucha de Coquivacoa, así como la Chili Chili y la Virginia, en Olegario Villalobos.
El IMA está trabajando en colaboración con el poder popular, integrando esfuerzos con circuitos comunales, consejos comunales, UBCH, concejales y jueces de paz. Esta coordinación se lleva a cabo según las directrices del Presidente Nicolás Maduro, en conjunto con el Gobernador Luis Caldera y el alcalde Di Martino, con el objetivo de mejorar la situación de las cañadas. Los habitantes han expresado el deseo de recibir el apoyo de las autoridades gubernamentales.
Nota de prensa
DCN/Agencias