Maracaibo impulsa el estado comunal con la capacitación de nuevos promotores sociales

Talleres de Formación en Maracaibo para Líderes Comunitarios

En una reciente actividad, 55 líderes comunitarios de diversas parroquias de Maracaibo se reunieron para participar en talleres de inducción organizados por la Alcaldía Bolivariana, a través de la Dirección General para la Promoción del Poder Comunal. Este programa está diseñado para ofrecer capacitación continua a los promotores sociales de la ciudad.

Beise Petit, directora de Comunas, expresó que el objetivo de estas capacitaciones es proporcionar las herramientas necesarias para que los comuneros ejerzan su labor como líderes sociales y puedan implementar las políticas sociales del alcalde Giancarlo Di Martino. A lo largo de la jornada, los promotores tuvieron la oportunidad de aprender sobre temas comunales, incluidas agendas de acción y mapas de soluciones, además de recibir enlaces para reportar su trabajo en tiempo real.

La funcionaria resaltó el rol de su despacho en la consolidación del Estado Comunal y su colaboración con el Ejecutivo nacional en la formulación de programas orientados a la participación ciudadana. Informó que este fue el segundo taller, el primero se centró en el Consejo Federal de Gobierno y las iniciativas que impulsa el presidente Nicolás Maduro en cuanto a consultas populares.

Petit también indicó que en Maracaibo hay 124 estructuras de comunas y circuitos, de los cuales 66 están actualizando sus vocerías. Los talleres de formación, según la directora, serán una actividad permanente.

Efraín Carvajal, director adjunto del despacho de Comunas, también participó en la actividad y destacó la relevancia política de los comuneros dentro del marco de las Siete Transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030 propuesto por el presidente Maduro. Recordó la importancia de los consejos comunales en la construcción del modelo socialista.

Marisela León, del consejo comunal Santa Inés del Sur, resaltó que los talleres son enriquecedores para los líderes sociales en su labor comunitaria. Por otro lado, Paola Pardo, integrante de la misión Abuelos de la Patria, comentó sobre la utilidad de las capacitaciones para gestionar recursos que beneficien a su comunidad.

Ambas líderes comunitarias coincidieron en la importancia de la formación en sus labores sociales y el impacto que puede tener en sus parroquias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también