
Unificación de Datos Territoriales en Maracaibo
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, en coordinación con diversas instituciones, ha realizado una mesa de trabajo para estandarizar la información territorial y los levantamientos cartográficos en la ciudad. La directora para el desarrollo del poder comunal, Beise Petit, destacó la importancia de que las organizaciones involucradas manejen un lenguaje y códigos comunes. Esto busca consolidar los datos existentes y corregir las distorsiones en los levantamientos previos.
“Es fundamental generar una visión clara de los consejos comunales y comunas, facilitando un trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz”, explicó Petit. La instrucción desde la Sala de Gobierno Nacional es establecer un cuadrante de paz en cada comuna y circuito.
Redefinición de Territorios Comunales
Exiar Romero, enlace de la Gran Misión Cuadrantes de Paz en Zulia, enfatizó que la estandarización permitirá redefinir los territorios comunales, optimizando así la implementación de políticas públicas. La meta es identificar las áreas más vulnerables y convertir los cuadrantes en medios de comunicación eficaces para las actividades de alcaldes y gobernadores.
Documentación Detallada
Cada cuadrante de paz dispondrá de un vademécum, que incluirá información esencial sobre la zona, como la ubicación de instituciones, servicios públicos, sectores productivos y puntos críticos de seguridad.
Expansión de los Cuadrantes de Paz
Se está llevando a cabo una adecuación y expansión de los Cuadrantes de Paz, aumentando de 303 a 576 en todo el país. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia nacional que comenzó a fines de 2024, con proyectos piloto en La Guaira, Caracas y Miranda, y que recientemente se ha implementado en Zulia. Petit aseguró que la ejecución de este proceso avanza rápidamente, dado que las instituciones ya habían realizado levantamientos previos que mostraron poca discrepancia.
Mejora en la Planificación
La nueva etapa está enfocada en la homologación de datos, con el objetivo de resolver las inconsistencias entre diferentes mapas y bases de datos territoriales. Este esfuerzo busca lograr una visión integral del territorio, que permita una planificación más precisa y una coordinación efectiva entre las comunidades organizadas y el Estado.
DCN/Agencias