El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la presencia de Estados Unidos en aguas del Caribe se debe a su interés en las «riquezas naturales» del país, como el petróleo, gas y oro. Rechazó la justificación estadounidense sobre operaciones antidrogas, considerando que su objetivo es obtener recursos «gratis».
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro mencionó el despliegue de «ocho barcos de guerra» y un arsenal de 1.200 misiles cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una operación en base a «un relato que nadie cree». En sus declaraciones, apuntó a que la juventud estadounidense no confía en el mensaje del gobierno de Washington, al referirse a Marco Rubio como el verdadero poder en la Casa Blanca.
Maduro también planteó que, además de las riquezas naturales, EE.UU. persigue un «proyecto más poderoso», el legado de Simón Bolívar y el socialismo del siglo XXI, asegurando que buscan desmantelar el esfuerzo revolucionario en América.
El lunes, el presidente sostuvo que Venezuela enfrenta la «más grande amenaza» en un siglo, citando nuevamente el despliegue militar estadounidense y advirtiendo que el país se declararía «en armas» si hay agresiones. Describió esta situación como «una amenaza extravagante e inmoral», señalando a Rubio como responsable de provocar un cambio político en la región.
El presidente estadounidense, por su parte, anunció que sus fuerzas eliminaron a once miembros del Tren de Aragua, una banda venezolana, en un operativo contra el narcotráfico, publicado en sus redes sociales. En respuesta, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que el material presentado por Trump era manipulado por inteligencia artificial. Maduro no hizo comentarios sobre este ataque durante su discurso.
DCN/Agencias