Cristian Vélez se lleva el cierre de la Vuelta a Venezuela y Luis Mora es el campeón
En una emocionante jornada, la 62.ª edición de la Vuelta a Venezuela Mindeporte finalizó ayer en el icónico Muro de Petare. El colombiano Cristian Vélez se adueñó de la octava etapa tras dominar el sprint final, mientras que Luis Mora se consolidó como el campeón de la competencia.
La última etapa, un circuito de 120 kilómetros que inició y culminó en el Muro de Petare, transcurrió sin incidentes en sus primeros tramos. Los ciclistas recorrieron la Avenida Francisco de Miranda, pasando por La California y Los Cortijos, y dieron la vuelta en Los Palos Grandes.
El ciclista Winston Maestre mostró un gran espíritu competitivo. Tras varios intentos de escapadas que fueron rápidamente neutralizadas, él y Luis Gómez (País de Futuro) se escabulleron en las últimas cuatro vueltas, luchando por una victoria momentánea. Gómez logró llevarse el último premio intermedio con un ataque veloz, pero Maestre y José Domínguez les siguieron de cerca, sacando una ventaja considerable sobre el pelotón.
No obstante, en la última vuelta, el grupo se reagruparía nuevamente y Maestre se quedó sin fuerzas en la subida de Los Ruices, donde el equipo cubano y los corredores de Tavfer Ovos Matinados y Shimano preparaban su potente tren de embalaje.
Fue ahí donde Vélez dominó el último kilómetro, ganando la etapa con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 28 segundos, escoltado por Leangel Meneses y Edwin Torres.
A pesar de la intensa lucha en la etapa final, el liderato de la general se mantuvo con Luis "Chacarito" Mora (Gobernación de Trujillo), quien concluyó como campeón de la Vuelta con un tiempo total de 27 horas, 54 minutos y 32 segundos. Juan López (GW Erco-Shimano) se ubicó segundo a 30 segundos y Juan Ruiz (Gobernación de Trujillo) quedó tercero.
Los premios de sprints y puntos se los llevó Vélez, mientras que Mora dominó la clasificación combinada. Jorge Abreu (Fina Arroz-Banca Amiga) se destacó como el mejor escalador y Camilo Gómez (GW Erco-Shimano) como el mejor sub-23. Por su parte, el equipo Shimano resultó ser el más consistente con un tiempo total de 83 horas, 50 minutos y 4 segundos.
La Vuelta a Venezuela no solo fue un espectáculo, sino una plataforma para que nuestros ciclistas sumen puntos en su camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y se preparen para los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho en noviembre. Sin duda, se consolida como uno de los eventos más importantes del calendario de ciclismo continental.
DCN/Agencias