¿Los tratamientos de alisado capilar pueden afectar la salud renal?

Durante años, el alisado con keratina, especialmente el brasileño, ha ganado popularidad entre quienes desean un cabello liso, brillante y sin frizz. Sin embargo, recientes reportes médicos y estudios científicos han despertado preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de este tratamiento, particularmente en relación con la salud renal.

El alisado brasileño consiste en aplicar una mezcla de proteínas y químicos en el cabello, seguida de calor intenso para sellar el producto. Aunque los resultados pueden durar varias semanas, muchos de estos tratamientos contienen formaldehído o compuestos que lo liberan al calentarse, como el ácido glioxílico.

El formaldehído es un químico conocido por su toxicidad y potencial cancerígeno, representando un riesgo para la salud de las personas que utilizan este tipo de tratamientos. Al ser calentado, puede liberarse en forma de vapor, que es inhalado tanto por el cliente como por el estilista. Hay evidencias que vinculan este compuesto con graves problemas sistémicos, incluyendo daño renal.

Un caso relevante es el de Claire, una joven francesa de 27 años que sufrió insuficiencia renal aguda tras realizar tres sesiones de alisado brasileño. Ella compartió que tenía “los riñones de una persona de 80 años” tras ser diagnosticada con daño renal irreversible.

Los riñones desempeñan un papel crucial en la filtración y eliminación de toxinas del cuerpo. La exposición a sustancias como el formaldehído y el ácido glioxílico puede sobrecargar estos órganos. Estudios en animales han mostrado acumulación de cristales de oxalato cálcico en los riñones después de la exposición a estos químicos, lo que se asocia con insuficiencia renal aguda.

Una de las mayores preocupaciones es la falta de regulación en la industria de productos cosméticos. Muchos tratamientos no declaran todos sus ingredientes, y algunos que se etiquetan como “libres de formaldehído” pueden contener compuestos que lo liberan al calentarse. Esto complica que los consumidores tomen decisiones informadas y seguras.

Se sugieren ciertas precauciones, como verificar la composición del producto antes de aplicarlo, evitar tratamientos en lugares con mala ventilación, consultar a un médico si se tienen antecedentes renales y considerar alternativas que no contengan químicos agresivos.

La situación de Claire y otros casos similares han llevado a organizaciones de consumidores y autoridades sanitarias a solicitar mayor transparencia y regulación en los productos capilares. Mientras tanto, se recomienda priorizar la salud antes que los estándares estéticos, dado que cuidar de los riñones es crucial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también