Más de 14 millones de personas están habilitadas para votar este domingo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estos comicios son previos a la elección de legisladores a nivel nacional, fijada para el 26 de octubre, y se espera que reflejen el apoyo al Gobierno de Javier Milei, dado que Buenos Aires representa más del 37% del electorado nacional.
Otras provincias ya llevaron a cabo sus elecciones, mientras que algunas celebrarán comicios el mismo día que las elecciones nacionales. En esta ocasión, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, renovando así la mitad de los legisladores de cada cámara. Los votantes de la provincia están organizados en ocho secciones electorales y cada municipio escogerá sus concejales, con un total de mil 97 concejales comunales y 401 concejales escolares a elegir.
De acuerdo con las encuestas, el peronismo, agrupado en Fuerza Patria (FP), mantiene una ventaja de dos a tres puntos sobre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de Milei. Por ejemplo, Verónica Magario registra un 47,4% frente a Maximiliano Bondarenko, quien alcanza un 32%. Las encuestadoras también indican una baja presencia del Frente de Izquierda con un 6,4%, y Somos Buenos Aires con un 5,9%.
La Tercera Sección Electoral, que incluye municipios como La Matanza, Lomas de Zamora y Lanús, se considera un bastión del peronismo. En la Primera Sección Electoral, que abarca áreas de mayores ingresos, se creía que LLA era favorita, pero los recientes escándalos de corrupción vinculados al presidente Milei y su entorno han cambiado las percepciones electorales.
La economía también ha mostrado inestabilidad, con el dólar aumentando y el riesgo país alcanzando números altos antes de las elecciones. Entre la Primera y la Tercera Sección, residen más de 9 millones de votantes de los 14 millones habilitados en total.
El gobernador Axel Kicillof, en la campaña final, criticó las políticas de Milei, afirmando que su gestión ha llevado a una calamidad económica. Milei, por su parte, ha responsabilizado a un posible regreso del kirchnerismo del estado actual de la economía, lo que ha influido en las dinámicas de las encuestas.
DCN/Agencias