La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal agrupación opositora de Venezuela, solicitó este jueves a Estados Unidos que asegure la permanencia de los migrantes venezolanos que tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS). Este beneficio, concedido en 2021, está programado para finalizar el 10 de septiembre.
A través de un comunicado, la PUD enfatizó la urgente necesidad de que el Gobierno estadounidense reevalúe su política migratoria hacia los venezolanos, garantizando opciones para que la mayoría de ellos pueda permanecer legalmente en el país. La plataforma argumentó que estos migrantes son «hombres y mujeres honestos y trabajadores» que han hecho de Estados Unidos su nuevo hogar y aportan al desarrollo del país.
La PUD destacó que más de seiscientos mil venezolanos, forzados a emigrar por la crisis humanitaria en su nación, fueron beneficiarios del TPS. «Ser venezolano no es delito, ser migrante no es delito», afirmaron.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, anunció que no se extenderá el TPS para cerca de 250.000 venezolanos, que les otorga permiso de trabajo y protección contra deportación. Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), explicó que esta decisión tiene que ver con el papel de Venezuela en la migración irregular.
La semana pasada, el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de EE.UU. respaldó un fallo que considera ilegal la finalización del TPS para unos 600.000 venezolanos. Dos organizaciones prominentes del exilio venezolano han solicitado al juez Edward M. Chen que mantenga el TPS. Congressistas demócratas de Florida acusaron a la Administración Trump de haber «traicionado» a los venezolanos.
DCN/Agencias