La producción petrolera de Colombia disminuyó un 4,8% interanual en julio, promediando 746.249 barriles diarios (bpd), según reportó este miércoles la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Esta cifra también es inferior a la de junio, cuando se produjeron 744.239 bpd, reafirmando la tendencia descendente que enfrenta el sector en meses recientes.
La producción de gas natural mostró un retroceso aún mayor, cayendo un 16,3% interanual hasta alcanzar 1.196 millones de pies cúbicos por día (mpcd). En comparación con junio, donde se reportaron 1.278 mpcd, la caída fue del 6,4%. Estas reducciones indican una reestructuración en la explotación de recursos y pueden afectar tanto la oferta de energía interna como los ingresos del sector.
La baja en la producción petrolera se suma a un patrón de meses en que los niveles se han mantenido por debajo de los 750.000 bpd, lejos de los máximos históricos de cerca de 900.000 bpd vistos en años anteriores. Mientras tanto, países como Brasil y Perú han logrado mantener o aumentar levemente su producción, lo cual podría repercutir en la competitividad de Colombia en los mercados internacionales.
Esta caída en la producción tiene consecuencias directas en las finanzas del Estado, dado que los ingresos derivados del petróleo constituyen una parte significativa del presupuesto. También se anticipa que podría generar presión en el mercado de combustibles y gas, afectando tarifas y el suministro industrial.
Aunque la ANH no brindó detalles sobre las causas de esta baja en julio, analistas destacan factores como el mantenimiento de pozos y retrasos en nuevos proyectos de exploración que podrían haber influido en la producción. Se espera que los próximos meses ofrezcan claridad sobre la continuidad de esta tendencia o su posible recuperación.
DCN/Agencias