La producción de arroz en Venezuela ha mostrado un crecimiento constante en los últimos tres años, según la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz). José Luis Pérez, presidente del gremio, destacó los avances en la superficie cultivada, la producción y la rentabilidad del rubro.
En la actualidad, se están cultivando 140.000 hectáreas, con 63.000 hectáreas ya cosechadas en el ciclo de verano pasado. Este año, la superficie sembrada ha aumentado un 12% con respecto al año anterior, lo que refleja una actividad agrícola en expansión.
Con condiciones climáticas favorables, se estima que la producción nacional de arroz podría alcanzar las 700.000 toneladas para 2025. Esta cifra cubriría alrededor del 74% del consumo interno, reduciendo así a un 26% la necesidad de importaciones. Pérez enfatizó que la viabilidad económica del cultivo permite a los productores satisfacer sus necesidades y reinvertir en el campo.
En cuanto al aspecto económico, el precio del arroz paddy para los productores se sitúa en US$ 0,50 por kilogramo, un aumento respecto al ciclo anterior, donde el precio fue de US$ 0,46 por kilo. El patrón de consumo se ha mantenido constante, con un promedio de entre uno y dos kilos por persona al año.
El crecimiento sostenido del sector de arroz refleja un balance entre productividad, rentabilidad y sostenibilidad, y busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país. Pérez afirmó que, con la colaboración de los productores y el apoyo institucional, el arroz seguirá siendo un alimento estratégico en la dieta venezolana.
DCN/Agencias