La Opep+ se reunirá el 7 de septiembre para determinar un posible aumento en su oferta petrolera para octubre.

Alianza OPEP+ Evalúa Aumento de Producción de Crudo

El próximo domingo, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, tomará la decisión sobre si continuará aumentando su oferta de crudo por séptimo mes consecutivo. Este incremento podría adelantar un aumento planificado para enero de 2027 y sería parte de su estrategia para recuperar cuota de mercado a nivel mundial.

Se espera que los ministros de energía de ocho países, incluyendo Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, se reúnan en una teleconferencia para discutir esta medida.

Desde abril hasta septiembre, estos países han revertido recortes en su producción que suman 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que habían implementado voluntariamente en 2023. A esto se suman otras reducciones por un total de 3,66 mbd que están en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026.

El incremento de la producción comenzó de manera moderada en abril, con un aumento de 137,000 bd. Sin embargo, los países sorprendieron al mercado al triplicar este aumento en mayo, junio y julio, hasta alcanzar 411,000 bd, y continuando con un incremento de 548,000 bd en agosto y septiembre.

En seis meses, la OPEP+ completó su plan inicial, que originalmente debía ejecutarse lentamente a lo largo de un año y medio, debido a las preocupaciones sobre el impacto en los precios del petróleo. Este cambio en la estrategia se atribuye principalmente a Arabia Saudí, que está adoptando una postura más agresiva para recuperar cuota de mercado, aun a costa de reducir los precios.

Los operadores del sector anticipan que Riad impulsará un aumento en la producción, dejando sin efecto recortes de 1,6 mbd, contribuyendo a una reciente reducción en los precios del crudo. El barril de crudo Brent cerró a 65,50 dólares, un descenso del 2,2%, mientras que el WTI cayó a 61,87 dólares, un 2,5% menos.

Analistas del banco Commerzbank indican que un nuevo aumento en la oferta de OPEP+ podría presionar significativamente los precios del petróleo. Sin embargo, la decisión de adelantar la reducción de 1,6 mbd podría no contar con el consenso requerido debido a que no todos los países pueden soportar un aumento en sus ventas bajo la caída de precios.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) también ha alertado sobre el riesgo de que un exceso de suministros pueda afectar el equilibrio del mercado petrolero. La OPEP fue fundada en 1960 y actualmente incluye 12 miembros, completando su alianza con otros 10 países bajo el acuerdo OPEP+.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también