Las autoridades de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU manifestaron que cualquier acción del Estado contra el tráfico de drogas debe respetar el derecho internacional. Esto se refiere al ataque llevado a cabo por Estados Unidos esta semana contra una embarcación, supuestamente vinculada al Tren de Aragua, que navegaba en el Mar Caribe.
En esta operación militar, EE. UU. reportó haber eliminado a once miembros de la organización criminal. Ravina Shamdasani, portavoz de derechos humanos de la ONU, indicó en Ginebra que esta acción no justifica los asesinatos.
Shamdasani subrayó que no se debe matar a personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas, aclarando que la lucha contra el narcotráfico debe adherirse a los principios de legalidad. También enfatizó que los funcionarios deben ser responsables de cumplir con estas normas.
El Departamento de Defensa de EE. UU. declaró que esta acción marca el comienzo de una campaña contra los carteles de la droga, los cuales, según el gobierno estadounidense, están controlados por el Gobierno de Venezuela. Sin embargo, se ha puesto en duda esta narrativa.
La portavoz de la ONU recordó que el uso de la fuerza letal debe ser un último recurso, autorizado solo cuando alguien represente una amenaza inminente para la vida. También destacó que cualquier operación que resulte en fallecimientos debe ser investigada de manera independiente, rápida y transparente.
Fuente: Medios Internacionales
DCN/Agencias