La histórica tableta de los Diez Mandamientos se adjudica por 5 millones en una subasta, marcando un hito en el mundo de las antigüedades

El miércoles pasado, la casa de subastas Sotheby’s llevó a cabo la venta de la tabla de los Diez Mandamientos más antigua conocida, alcanzando un precio de 5 millones de dólares. Este artefacto, que representa creencias fundamentales de la civilización occidental, omite un mandamiento clave según lo establecido en el libro del Éxodo, que se dice que Dios entregó a Moisés.

La placa, elaborada en mármol y pesando 52 kilos, mide aproximadamente 60 centímetros de altura. Se subastó inicialmente con un precio estimado de entre 1 y 2 millones de dólares, pero su valor aumentó rápidamente durante la puja en la sede de Sotheby’s en Nueva York. El comprador permanece en el anonimato, según reportes de EFE.

Escrita en paleohebreo, la tabla contiene veinte líneas de texto grabadas que siguen la narrativa de los versículos bíblicos, compartida tanto por el cristianismo como por el judaísmo. Con orígenes que se remontan al periodo bizantino tardío, hace aproximadamente 1.500 años, el artefacto fue descubierto en 1913 durante excavaciones para la construcción de una vía férrea en la costa sur de lo que hoy es Israel. Durante tres décadas, la placa fue utilizada como adoquín en la entrada de una casa local, lo que dañó notablemente sus inscripciones, aunque todavía son legibles.

A lo largo de los años, la tablilla cambió de propietario, llegando a un anticuario israelí en 1995 y luego siendo parte del Museo de la Torá Viviente en Brooklyn, Nueva York. Finalmente, en 2016, el coleccionista Mitchel S. Cappell adquirió la tablilla por 850.000 dólares, logrando venderla ahora por un precio significativamente mayor.

Richard Austin, director global de libros y manuscritos de Sotheby’s, destacó la importancia histórica de la tablilla como un vínculo tangible con creencias que han modelado la civilización occidental. Sin embargo, la tablilla omite el mandamiento «No tomarás el nombre de Dios en vano», sustitutido por «Rezarás en el Monte Gerizim», un sitio sagrado para los samaritanos.

A pesar de su elevado precio y significativa historia, algunos expertos han cuestionado la autenticidad del objeto. Brian I. Daniel, del Penn Cultural Heritage Center, alertó sobre la proliferación de falsificaciones en objetos del Medio Oriente. Christopher A. Rollston, especializado en lenguas y civilizaciones clásicas, también expresó dudas sobre la datación de la tabla.

El estatus de este notable artefacto permanecerá en manos privadas, a pesar de su considerable valor histórico y cultural.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también