
Tensiones entre Colombia y EE.UU. tras revocatoria de visado a Petro
La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, admitió este lunes que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos están "tensas" luego de que se le revocara el visado al presidente Gustavo Petro. Villavicencio anunció que también renunciará a su visa en apoyo al mandatario.
Durante una rueda de prensa, la canciller señaló: "Estamos hablando claro y alto que no podemos mirar para otro lado frente al genocidio que está ocurriendo en Gaza". Esta declaración se produce tras la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de retirar el visado a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación en Nueva York, que pedía un alto al fuego en Gaza.
Villavicencio calificó la revocatoria del visado como una "retaliación" a las manifestaciones en defensa del Derecho Internacional Humanitario. El presidente Petro ha sido un defensor de la causa palestina y crítico de Israel, rompiendo relaciones con este país en mayo de 2024.
La canciller destacó que muchos países comprenden que Colombia busca un fuerte compromiso con la defensa de los derechos humanos y la paz a través de la diplomacia multilateral.
Respecto a su renuncia al visado, Villavicencio aclaró que es una decisión personal y no del Gobierno en su conjunto. "Si por ser un pacifista te quitan la visa, muchos estamos diciendo que también lo somos y renunciamos a ese documento", afirmó.
El secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, también anunció su renuncia a la visa estadounidense en solidaridad con Petro. Ante las críticas a Petro por su llamado a la desobediencia, Villavicencio apuntó que cada persona es libre de tener su opinión y reiteró la postura del Gobierno de no ignorar lo que considera un genocidio.
Finalmente, la ministra expresó que, a pesar de la revocatoria de visados, Colombia continuará participando activamente en escenarios multilaterales, asumiendo en enero un asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y trabajando en temas prioritarios como la lucha contra las drogas, el cambio climático y la paz mundial.
DCN/Agencias