La Cámara de Diputados de Brasil debate una controvertida ley de amnistía que podría beneficiar a Bolsonaro.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles, con 311 votos a favor y 163 en contra, la moción de urgencia que permite el tratamiento inmediato de un proyecto de ley de amnistía. Este proyecto se enfoca en quienes participaron en el asalto a las instituciones el 8 de enero de 2023, lo que podría beneficiar incluso al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión.

La aprobación elimina requisitos tradicionales de análisis en comisiones, acelerando el proceso para debatir esta iniciativa, la cual es prioritaria para los aliados de Bolsonaro en el Congreso. Actualmente, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario tras ser señalado por liderar un complot para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. Unas 700 personas ya han sido condenadas por su participación en la asonada antidemocrática en Brasilia.

La Corte Suprema ha atribuido al ex mandatario la “instigación” de estos hechos y su liderazgo en una organización armada que buscó desconocer los resultados electorales de 2022. Aunque el proyecto originalmente se centró en los responsables materiales de los altercados, podría ampliarse en su alcance. El presidente de la Cámara, Hugo Motta, ha dejado abierta la posibilidad de modificaciones.

“Si se aprueba, nombraremos de inmediato al ponente para elaborar un texto que cuente con el apoyo de la mayoría”, declaró Motta, quien también ha enfatizado la importancia de encontrar consensos.

Los partidos de derecha y centroderecha respaldaron el procedimiento especial, mientras que la bancada de izquierda quedó en minoría. La sesión estuvo marcada por tensiones y reclamos, donde se defendió el perdón y se criticó la propuesta como un retroceso para la democracia. El senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex presidente, defendió la amnistía, argumentando que su padre merece recuperar lo que se le ha negado.

El trámite urgente no garantiza una aprobación automática. El texto será discutido en el plenario de la Cámara, donde podrían surgir resistencias y cambios significativos. Luego, pasará al Senado, donde el oficialismo tiene mejor posición, aunque no cuenta con la mayoría. En última instancia, si se aprueba, el presidente Lula podría vetar la ley.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también